👩‍💻 Legislación de la Salud

Hola, esta normatividad y muchas otras, la enviamos a los correos sucritos, tan pronto sean de dominio público. Seleccionen las necesarias para el desarrollo de sus labores.

Ley No. 2490 Julio 2025

Sobre fomentar el deporte, la recreación y la actividad física. Esta ley colombiana promueve la responsabilidad social empresarial para fomentar el deporte, la recreación y la actividad física. Su objetivo principal es generar equidad en el acceso al deporte, especialmente en zonas de difícil acceso. La ley aplica a todas las empresas nacionales y extranjeras que pagan impuestos sobre la renta...

Ley No. 2475 julio 2025

Establece el "derecho al olvido oncológico" Esta ley colombiana (Ley 2475, del 9 de julio de 2025) establece el "derecho al olvido oncológico". Esto significa que las personas que han sobrevivido al cáncer no serán discriminadas por su historial médico. La ley protege la privacidad de la información médica relacionada con el cáncer, prohíbe la discriminación en áreas como empleo, finanzas y...

Ley No. 2466 junio 2025

Reforma leyes laborales colombianas para promover un trabajo decente y digno. Este documento es la Ley 2466 de Colombia, aprobada el 25 de junio de 2025. Su objetivo principal es reformar las leyes laborales colombianas para promover un trabajo decente y digno. La ley realiza varios cambios importantes, incluyendo: Modificaciones al Código Sustantivo del Trabajo: Se modifican varias secciones...

Ley 2460 junio 2025

Sobre prevención y atención de enfermedades mentales Este documento es la Ley 2460 de Colombia, aprobada el 16 de junio de 2025. Modifica la Ley 1616 de 2013 para mejorar la prevención y atención de enfermedades mentales, y promover el cuidado de la salud mental. La ley se aplica a todo el sistema de salud colombiano y a cualquier entidad u organismo con responsabilidades en salud mental....

Circular externa No. 015 abril 2025

Instrucciones de como la EPS deben manejar el giro directo de recursos provenientes de la UPC Circular del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Su objetivo principal es dar instrucciones sobre cómo las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben manejar el giro directo de recursos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de presupuestos máximos para servicios y...

Auto No. 07 mayo 2025

Sobre Unidad de Pago por Capitación (UPC) para financiar servicios de salud Decisión judicial (auto) de la Sala Especial de Seguimiento de la Corte Constitucional de Colombia, de enero de 2025, sobre la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para financiar los servicios de salud. En resumen, la Corte encontró que la UPC es insuficiente para ambos regímenes (contributivo y...

Decreto No. 527 Mayo 2025

Modificacion reglas para las EPS que atienden a personas del régimen contributivo. Este decreto del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, del 14 de mayo de 2025, actualiza las normas sobre cómo operan las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en el sistema de salud colombiano. En resumen, se modifican las reglas para que las EPS que atienden a personas del régimen contributivo (que...

Resolución No. 624 abril 2025 – lugares 100% libres de humo de tabaco y aerosoles de productos similares.

Resolución del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia que adopta un manual para señalizar los lugares 100% libres de humo de tabaco y aerosoles de productos similares. En resumen, la resolución: Prohíbe el humo de tabaco y aerosoles de productos similares (cigarrillos electrónicos, vapeadores, etc.) en muchos lugares públicos y privados. Crea un manual de señalización con diseños...

Sobre esta Categoria...

Incluye normas que regulan el sistema de salud colombiano: acceso a servicios, derechos de los pacientes, funcionamiento de EPS e IPS, control sanitario, y protección de la salud pública. Define responsabilidades del Estado, profesionales y entidades prestadoras, garantizando atención integral, calidad y cobertura.
¿Quiénes la necesitan?
Profesionales de la salud, funcionarios públicos, pacientes, abogados especializados, EPS, IPS y entidades de control sanitario.