Este documento de la DIAN de Colombia, del 1 de abril de 2025, explica si el costo del transporte del concreto incluido en una venta debe incluirse en la base gravable del Impuesto al Valor Agregado (IVA). En resumen: Si el transporte es parte integral de la venta (es decir, es necesario para entregar el producto al cliente y no es un servicio independiente), se incluye en la base gravable del...
👩💻 Conceptos Tributarios
Hola, esta normatividad y muchas otras, la enviamos a los correos sucritos, tan pronto sean de dominio público. Seleccionen las necesarias para el desarrollo de sus labores.
Concepto No. 3979 abril 2025 – sobre impuestos sobre dineros devueltos
Este documento de la (DIAN) explica si los residentes colombianos deben pagar impuestos sobre el dinero que reciben cuando una administración tributaria extranjera les devuelve impuestos pagados en exceso. En resumen: Si el dinero devuelto puede aumentar su patrimonio (es decir, si es una ganancia), entonces sí debe pagar impuestos en Colombia. Esto se aplica incluso si el país donde se...
Concepto No. 3949 abril 2025 – impuesto sobre las transacciones financieras.
Este documento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia explica las reglas sobre el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), un impuesto sobre las transacciones financieras. En resumen, el documento aclara que desde el 13 de diciembre de 2024, ya no es necesario designar una sola cuenta bancaria para aplicar la exención del GMF de hasta 350 UVT (Unidades de Valor...
Concepto No. 3524 Abril 2025 – Sobre IVA y su aplicación a contratos de construcción y mantenimiento de bienes inmuebles.
Este documento es un concepto legal emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia. El documento trata sobre el impuesto al valor agregado (IVA) y su aplicación a los contratos de construcción y mantenimiento de bienes inmuebles. El problema jurídico es si el IVA se aplica a los servicios de impermeabilización de fachadas de edificios. La tesis jurídica es que el...
Conceto No.3523 abril 2025 – responsabilidad tributaria del contribuyente (consorciado)
Este documento explica las responsabilidades fiscales de un consorcio cuando uno de sus miembros cede sus derechos económicos. En resumen, la cesión de derechos económicos no implica que el consorciado cedente deje de ser responsable de las obligaciones fiscales del consorcio. El cedente sigue siendo responsable de los ingresos y obligaciones fiscales del consorcio, incluso después de ceder sus...
Concepto No. 2394 febrero 2025 – Impuesto sobre la Renta y Complementarios
Concepto legal emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, que explica las reglas para importar y comercializar sistemas de energía solar en el país. El documento responde a varias preguntas sobre los beneficios que se pueden obtener al importar y comercializar estos sistemas, como la exención de aranceles y la exclusión del IVA. En resumen, el documento...
Concepto No. 2056 febrero 2025 – tributación de la enajenación de acciones de una sociedad colombiana…
Concepto jurídico de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) sobre la tributación de la enajenación de acciones de una sociedad colombiana por parte de un residente fiscal en México. El documento analiza si la venta de acciones de una empresa colombiana por un residente fiscal en México está sujeta a impuestos en Colombia. La DIAN concluye que sí, la venta puede estar...
Concepto No. 1429 febrero 2025 – IVA cuando se importan productos terminados o producidos en una zona franca.
Este documento es un concepto emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, que explica cómo se debe calcular el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando se importan productos terminados o producidos en una zona franca. El documento explica que el IVA se calcula sobre la base gravable, que se determina con base en el valor en aduana de la mercancía importada, más...
Sobre esta Categoria...
Son principios y definiciones que rigen el sistema fiscal colombiano: impuestos nacionales y territoriales, sujetos pasivos, hechos generadores, bases gravables y tarifas. Incluyen figuras como el contribuyente, responsable, agente retenedor y régimen tributario, además de los deberes formales como declarar, pagar y conservar soportes.
¿Quiénes lo necesitan?
Contadores, revisores fiscales, empresarios, funcionarios públicos, asesores tributarios y cualquier persona que administre o declare impuestos en Colombia.
Legicol Ltda.
Legicol Ltda. Compañía constituida por escritura pública en 1.988, registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá, con más de 30 años continuos prestando sus servicios en el mercado nacional. Su principal actividad es el envío por email de la información legal Colombiana, tan pronto sea sancionada. Estamos ubicados en la Calle 126 # 11 28 Bogota, Colombia, Sur América. Tel fijo 601 945 1015, Celular 321 727 5593 E-mail
