👩‍💻 Conceptos Tributarios

Hola, esta normatividad y muchas otras, la enviamos a los correos sucritos, tan pronto sean de dominio público. Seleccionen las necesarias para el desarrollo de sus labores.

Concepto No. 293 enero 2025 – Impuesto sobre la renta

Este documento, emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas de Colombia (DIAN) el 17 de enero de 2025, proporciona orientación sobre el tratamiento fiscal de las Compañías Holding Colombianas (CHC). El documento aborda dos preguntas específicas con respecto a las CHC: ¿Pueden las CHC deducir pérdidas de actividades gravables realizadas dentro o fuera de Colombia a través de establecimientos...

Concepto No. 74 Enero 2025 – Retención en la fuente

El documento, emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) el 20 de enero de 2025, aborda la interpretación y aplicación de las normas tributarias relacionadas con la retención en la fuente. El documento plantea la pregunta sobre si las declaraciones de retención en la fuente deben incluir todos los pagos o abonos en cuenta realizados durante el mes, independientemente de si...

Concepto No. 70 enero 2025 – Impuesto sobre las Ventas

Este concepto de la DIAN aborda la continuidad del beneficio de renta exenta para inversiones en el sector agropecuario, establecido en el artículo 235-2 del Estatuto Tributario, antes de la entrada en vigencia de la Ley 2277 de 2022. Las empresas que cumplieron con los requisitos para acceder a la renta exenta antes de la Ley 2277 de 2022, mantienen el beneficio si cumplen con los requisitos...

Concepto 22885 Diciembre 2024 – Contrabando de Hidrocarburos

Este documento de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) trata sobre el contrabando de hidrocarburos y sus derivados. Se explica que la aprehensión y decomiso del medio de transporte se configura cuando se superan los umbrales de punibilidad establecidos para el contrabando de hidrocarburos, independientemente de la tipificación de la conducta del transportador. El documento...

Concepto 22478 Diciembre 2024 – sobre factura electrónica

  El documento, publicado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) el 19 de diciembre de 2024, es una adición al Concepto Unificado No. 0106 del 19 de agosto de 2022. Aborda la obligación de facturar y el sistema de factura electrónica en el contexto de los servicios de "pasadías". Se basa en el artículo 56 del Decreto 1742 de 2020 y los artículos 7 y 7-1 de la Resolución No....

Concepto 10470 diciembre 2024 – Imputación retenciones en la fuente

Este documento de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) explica la decisión del Consejo de Estado sobre la imputación de las retenciones en la fuente en los contratos de cuentas en participación. El documento establece que las retenciones en la fuente deben ser imputadas proporcionalmente entre el socio gestor y los socios ocultos, lo que significa que ambos deben asumir una...

Concepto 13757 enero 2025 – tratamiento aduanero y tributario aplicable a bienes bajo control aduanero

Este documento de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) de Colombia trata sobre el abandono de bienes en zonas francas. El documento explica que si un usuario de una zona franca no define la situación jurídica de sus bienes dentro de los seis meses siguientes a la terminación de la operación, se produce el abandono legal. El documento también explica que el abandono voluntario es...

Concepto 208 febrero 2025 – Procedimiento Tributario

Este documento es una respuesta de la DIAN a una solicitud de reconsideración sobre la exención del IVA en exportaciones de servicios. El peticionario argumenta que solo se requiere la responsabilidad "19 - Productor de bienes y/o servicios exentos" en el RUT para acreditar su condición de exportador de servicios. La DIAN, sin embargo, sostiene que la responsabilidad "10 - Usuario Aduanero" y...

Sobre esta Categoria...

Son principios y definiciones que rigen el sistema fiscal colombiano: impuestos nacionales y territoriales, sujetos pasivos, hechos generadores, bases gravables y tarifas. Incluyen figuras como el contribuyente, responsable, agente retenedor y régimen tributario, además de los deberes formales como declarar, pagar y conservar soportes.
¿Quiénes lo necesitan?
Contadores, revisores fiscales, empresarios, funcionarios públicos, asesores tributarios y cualquier persona que administre o declare impuestos en Colombia.