Ley que actualiza las reglas para los Fondos de Empleados en Colombia. Principalmente, se enfoca en modernizar el marco legal de estos fondos, que son empresas sin ánimo de lucro creadas por trabajadores para mejorar su bienestar financiero y social.
Los cambios más importantes son:
Clarificación de la definición y características de los Fondos de Empleados: Se especifica que son empresas asociativas, voluntarias, que garantizan la igualdad de derechos para sus miembros, y que sus reservas son irrepartibles. Se establecen reglas más claras sobre el patrimonio y los aportes mínimos. Aumento de la transparencia y rendición de cuentas: Se establecen nuevas normas sobre cómo se deben usar los excedentes de los fondos, incluyendo la creación de reservas para proteger los aportes de los asociados y para fomentar el desarrollo empresarial.
Mayor flexibilidad en la administración de los fondos: Se dan más opciones a los fondos para administrar sus recursos, incluyendo la posibilidad de amortizar parcialmente los aportes de sus asociados.
Cambios en los procedimientos de registro y constitución: Se simplifica el proceso para la creación y registro de los fondos de empleados. Actualización de las normas sobre pensionados: Se permite a los pensionados que se retiraron por desvinculación laboral volver a ingresar al fondo bajo ciertas condiciones. Mejoras en la gestión de las asambleas: Se establecen reglas más claras sobre cómo deben funcionar las asambles generales de los fondos.
Actualización de las normas sobre fusiones e incorporaciones: Se simplifican los procedimientos para fusiones e incorporaciones de fondos de empleados. Cambios en las normas sobre retenciones: Se aclaran las normas sobre las retenciones que se pueden hacer sobre los salarios y pensiones de los asociados.
En resumen, la Ley 2496 busca fortalecer los Fondos de Empleados en Colombia, haciéndolos más transparentes, eficientes y capaces de cumplir con su misión de mejorar el bienestar de sus asociados...