Esta resolución, firmada por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural el 26 de diciembre de 2024, crea el programa “Confianza Colombia” para promover la asociatividad productiva rural. El programa tiene como objetivo fortalecer la asociatividad rural como mecanismo de desarrollo económico, social y ambiental.
La resolución se fundamenta en lo establecido en la Constitución colombiana, en particular en los artículos 64, 65 y 66, que enfatizan la importancia del desarrollo rural, la producción de alimentos y las condiciones especiales de crédito para el sector agrícola. También cita varias leyes y decretos relacionados con el crédito rural, el seguro agrario y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La resolución resalta la necesidad de abordar las disparidades sociales y económicas entre regiones y promover el desarrollo rural incluyente.
La resolución establece el programa “Confianza Colombia”, que tiene como objetivo: Fortalecer la asociatividad rural como mecanismo de desarrollo económico, social y ambiental. Aumentar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas agropecuarias. Promover la inclusión financiera, social y productiva de las organizaciones rurales. Fomentar el desarrollo de las zonas rurales. La resolución describe un enfoque integral para promover la asociatividad rural, que incluye: Diseñar e implementar planes, proyectos y actividades para mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad. Brindar inclusión financiera, social y productiva a las organizaciones rurales. Promover el acceso a la tierra y el apoyo técnico para las comunidades rurales. Apoyar el desarrollo de proyectos productivos. Fomentar la innovación y la inversión en las zonas rurales. Promover la colaboración entre agencias gubernamentales, entidades territoriales y organizaciones rurales.
La resolución no describe ningún diseño experimental específico ni resultados. Sin embargo, proporciona un marco para implementar el programa y monitorear el progreso.
La resolución exige la implementación del programa "Confianza Colombia" durante un período de 10 años, a partir de la fecha de su publicación. Enfatiza la necesidad de una colaboración y coordinación continua entre agencias gubernamentales, entidades territoriales y organizaciones rurales. La resolución destaca la importancia del desarrollo rural y la necesidad de abordar las disparidades sociales y económicas entre las regiones. Destaca el papel del gobierno en la promoción de la asociatividad rural y la prestación de apoyo a las comunidades rurales. La resolución también subraya la importancia de la inclusión financiera, la innovación y la asistencia técnica para los productores rurales. El programa "Confianza Colombia" tiene el potencial de contribuir a lo siguiente: Aumento de la productividad y la competitividad agrícola. Mejoramiento de los medios de vida de las comunidades rurales. Mayor seguridad alimentaria. Desarrollo rural sostenible.
La resolución se alinea con los objetivos de política más amplios del gobierno colombiano de promover el desarrollo rural, reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria. También refleja el creciente reconocimiento de la importancia de la asociatividad y la colaboración para lograr un desarrollo rural sostenible...