Boletín oficial de la Comunidad Andina, un grupo de países de América del Sur que trabajan juntos para promover el comercio y la integración económica. El boletín contiene información sobre las nuevas regulaciones y resoluciones que se han aprobado para el comercio dentro de la Comunidad Andina.
Por ejemplo, una resolución establece nuevas categorías de riesgo fitosanitario para las plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados. Esto significa que los países de la Comunidad Andina deben tomar medidas específicas para prevenir la entrada de plagas y enfermedades que podrían dañar sus cultivos.
Otra resolución cancela el registro andino de dos satélites que pertenecen a la empresa INTELSAT US LLC. Esto significa que estos satélites ya no podrán ser utilizados para las comunicaciones dentro de la Comunidad Andina.
Finalmente, el boletín también incluye una resolución que establece los precios de referencia para el sistema andino de franjas de precios para la primera quincena de abril de 2025. Estos precios de referencia se utilizan para calcular los derechos variables adicionales o las rebajas arancelarias que se aplican a las importaciones de ciertos productos.
¿Qué tipo de medidas se pueden tomar para prevenir la entrada de plagas y enfermedades en los cultivos?
La Resolución N° 2481 del Acuerdo de Cartagena, que sustituye la Resolución 1475, establece que el principio de análisis de riesgo de plagas es un instrumento indispensable para prevenir y controlar el ingreso de plagas que representen riesgo para la sanidad agropecuaria de la Subregión.
Esto significa que los países de la Comunidad Andina deben tomar medidas específicas para prevenir la entrada de plagas y enfermedades que podrían dañar sus cultivos. Estas medidas pueden incluir:
Inspecciones fitosanitarias: Los productos vegetales deben ser inspeccionados para detectar la presencia de plagas y enfermedades. Análisis de riesgo de plagas: Se debe realizar un análisis de riesgo de plagas para determinar el riesgo que representan las plagas y enfermedades para los cultivos. Medidas de cuarentena: Si se detecta la presencia de plagas o enfermedades, se deben tomar medidas de cuarentena para evitar su propagación. Control de importación: Se deben establecer controles estrictos para la importación de productos vegetales. Campañas de información: Se deben realizar campañas de información para educar a los productores y consumidores sobre las plagas y enfermedades, y cómo prevenir su entrada.
La Resolución N° 2481 también establece categorías de riesgo fitosanitario para las plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados. Estas categorías se basan en el grado de procesamiento que ha recibido el producto y el riesgo que representa para la sanidad agropecuaria de la Subregión.
Los países de la Comunidad Andina deben seguir las medidas establecidas en la Resolución N° 2481 para prevenir la entrada de plagas y enfermedades en sus cultivos...