Jurisprudencia laboral

Sentencia No. 28933 marzo 2025 - IBC aportes sistema de seguridad social (SSS)

Este documento es una sentencia de segunda instancia de un caso judicial en Colombia. El caso se centra en un conflicto entre una empresa llamada Anderson Services de Colombia SAS y la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP).

El problema principal es la forma en que la UGPP calcula los aportes al sistema de seguridad social (SSS). La UGPP había determinado que ciertos pagos hechos por Anderson Services a sus empleados, como un bono por firma y pagos por alojamiento y alimentación, eran parte del salario y, por lo tanto, debían incluirse en el cálculo de los aportes al SSS. Anderson Services argumentó que estos pagos no eran parte del salario y que no debían incluirse en el cálculo de los aportes.

El tribunal de primera instancia falló a favor de Anderson Services, declarando que los pagos en cuestión no eran parte del salario. La UGPP apeló esta decisión.

En esta sentencia de segunda instancia, el Consejo de Estado confirma la decisión del tribunal de primera instancia, declarando que el bono por firma no es parte del salario y que no debe incluirse en el cálculo de los aportes al SSS. Sin embargo, el Consejo de Estado también declara que los pagos por alojamiento y alimentación no deben incluirse en el cálculo de los aportes al SSS.

En resumen, esta sentencia establece que la UGPP debe revisar la forma en que calcula los aportes al SSS, excluyendo ciertos pagos que no son parte del salario.
 
¿Hay otras sentencias o decisiones judiciales similares a esta en Colombia?
 
Sí, hay otras sentencias y decisiones judiciales similares a esta en Colombia.

Esta sentencia trata sobre la interpretación de los artículos 30 de la Ley 1393 de 2010 y 25 de la Ley 1607 de 2012, que regulan el cálculo de los aportes al Sistema de Seguridad Social (SSS) en Colombia.

En otras sentencias, el Consejo de Estado ha tenido que interpretar estos artículos en relación con otros conceptos como:

La naturaleza salarial de los pagos: En otras sentencias, el Consejo de Estado ha tenido que determinar si ciertos pagos hechos por los empleadores a sus empleados son o no parte del salario. La validez de los pactos de desalarización: El Consejo de Estado ha tenido que determinar si los pactos de desalarización, mediante los cuales las partes acuerdan que ciertos pagos no serán considerados salario, son válidos. El cálculo del límite del 40%: El Consejo de Estado ha tenido que interpretar el límite del 40% establecido en el artículo 30 de la Ley 1393 de 2010, que establece que los pagos no salariales no pueden superar el 40% del total de la remuneración.

Lea texto completo...

Related Articles

J. Laboral - Sentencia Exp-001071 May 2021 E04

J. Laboral - Sentencia Exp-000253 Jul 2021 E03

Sentencia T-279 AGO 2021 E02