Legislación Laboral

Decreto No. 405 Abril 2025 - Sanción por despido de una víctima de acoso sexual en el contexto laboral.

Este documento es un decreto del Ministerio del Trabajo de Colombia que modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 de 2015) para incluir una nueva sanción por despido de una víctima de acoso sexual en el contexto laboral.

El decreto establece que si un empleador despide a una persona que ha denunciado acoso sexual dentro de los seis meses siguientes a la denuncia, se presume que el despido es retaliatorio y el empleador deberá pagar una multa. La multa se calcula de acuerdo con el tamaño de la empresa y puede variar entre 1 y 5000 salarios mínimos legales diarios vigentes. El decreto también establece que la medida de protección se extenderá a los testigos de acoso sexual y que el empleador debe tomar medidas para garantizar la continuidad de la víctima en el trabajo. En resumen, este decreto busca proteger a las víctimas de acoso sexual en el contexto laboral y evitar que sean despedidas por denunciar el acoso.
 
¿Hay algún procedimiento específico que deba seguirse para denunciar el acoso sexual en el contexto laboral?
 
Sí, hay un procedimiento específico que debes seguir para denunciar el acoso sexual en el contexto laboral en Colombia. Según la Ley 2365 de 2024, debes presentar una queja o denuncia ante tu empleador o contratante. Aquí detallo los pasos a seguir:

Presenta la queja o denuncia por escrito: Es importante que la presentes por escrito y que incluyas información detallada sobre el acoso que has sufrido, como fechas, lugares, testigos, etc. Entrega la queja o denuncia al empleador o contratante: Puedes entregarla en persona, por correo certificado o por correo electrónico. El empleador o contratante debe tomar medidas: Según la ley, el empleador o contratante debe tomar medidas para garantizar la continuidad de la víctima en el trabajo y debe iniciar un proceso de investigación. Si el empleador o contratante no toma medidas, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio del Trabajo: El Ministerio del Trabajo tiene la autoridad para investigar el caso y tomar medidas contra el empleador o contratante.

Es importante que sepas que la Ley 2365 de 2024 protege a las víctimas de acoso sexual y que no debes tener miedo de denunciar. Si te sientes incómodo/a o no sabes cómo hacerlo, puedes buscar ayuda de un abogado o de una organización que se dedique a la defensa de los derechos de las mujeres.

Recuerda: La ley protege a las víctimas de acoso sexual y no debes tener miedo de denunciar. Tienes derecho a un ambiente laboral libre de acoso y violencia. Si eres víctima de acoso sexual, no dudes en buscar ayuda...

Lea texto completo...

Related Articles