Circular externa de la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia. Su objetivo principal es dar instrucciones adicionales a los gestores farmacéuticos sobre cómo deben reportar información a la Superintendencia para que esta pueda supervisarlos mejor.
Aquí te resumo los puntos clave de forma sencilla:
Antecedentes:La circular se basa en leyes anteriores que establecen el sistema de inspección y vigilancia de la salud en Colombia, y que garantizan el derecho a la salud de los ciudadanos.
Instrucciones: Se añaden nuevos archivos que los gestores farmacéuticos deben reportar trimestral o mensualmente. Estos archivos incluyen información sobre:Acuerdos con entidades responsables de pago.
Establecimientos farmacéuticos (puntos de dispensación).
Dispensación de medicamentos y dispositivos médicos.
Tecnologías en salud con dificultades de dispensación.
Los gestores deben usar la plataforma nRVCC para reportar estos archivos, siguiendo especificaciones técnicas detalladas.
La información debe ser clara, completa y veraz.
Anexos técnicos:Se detallan los formatos y la información específica que debe incluir cada uno de los archivos a reportar (ST029, ST030, ST031, ST032).
Seguridad de la información:Los gestores farmacéuticos deben proteger la información que manejan, asegurando su confidencialidad y evitando accesos no autorizados.
Sanciones: El incumplimiento de estas instrucciones puede llevar a sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.
En resumen, esta circular busca que la Superintendencia tenga más información y control sobre los gestores farmacéuticos, para asegurar que están cumpliendo con las normas y garantizando el acceso a la salud de los usuarios...