Legislación de exportaciones, Comex

Circular No. 02 agosto 2025 - Sobre el Operador Económico Autorizado (OEA).

La circular da precisiones sobre cómo aplicar correctamente las normas para ser un Operador Económico Autorizado (OEA) en Colombia. El OEA es una figura creada para facilitar y asegurar el comercio internacional.

Puntos clave:

Asociados de negocio: Se refiere a todas las personas o empresas que tienen una relación comercial con el solicitante o el OEA, como proveedores, clientes, etc., que participan en la cadena de suministro internacional. Requisitos mínimos de seguridad: Los exportadores e importadores deben asegurarse de que sus asociados de negocio también cumplan con ciertos requisitos de seguridad. Esto incluye a quienes les venden bienes, servicios o insumos.

Agencia de Aduanas e Instalación Portuaria: También deben considerar a sus asociados de negocio que tengan relación directa o indirecta con la cadena de suministro internacional. Manifestación suscrita: Si los asociados de negocio no son Operadores Económicos Autorizados, deben demostrar por escrito que cumplen con los requisitos mínimos de seguridad en la cadena de suministro internacional.

Medidas de seguridad al delegar procesos: Si una empresa delega o subcontrata parte de sus procesos críticos, debe verificar que el proveedor de servicios implemente medidas de seguridad para mitigar riesgos en la cadena de suministro internacional.

Requisitos mínimos de seguridad para asociados:Análisis y administración del riesgo: Deben tener políticas de seguridad y sistemas para prevenir actividades ilícitas. Asociados de negocio: Deben tener un proceso de selección y evaluación de sus asociados para evitar verse involucrados en incidentes de seguridad.

Seguridad del contenedor: Deben inspeccionar los contenedores para mantener su integridad.
Controles de acceso físico: Deben controlar el acceso a sus instalaciones.
Seguridad del personal: Deben conocer a sus empleados y tener procedimientos para seleccionarlos y retirarlos.
Seguridad de los procesos: Deben tener procedimientos para asegurar la carga durante el transporte y almacenamiento.
Seguridad física: Deben proteger sus instalaciones con barreras físicas.
Seguridad en tecnología: Deben proteger la información y los sistemas informáticos.
Entrenamiento: Deben capacitar a sus empleados en seguridad.
Seguridad fitosanitaria: Deben cumplir con las normas sanitarias.
Entrega de información financiera: Deben presentar sus estados financieros de los últimos tres años.
Entrega de relación de accionistas: Deben entregar la lista de accionistas.
Radicación de documentos: La solicitud y los documentos deben ser enviados digitalmente a la DIAN.

En resumen:

Esta circular busca asegurar que todos los actores en la cadena de suministro internacional (exportadores, importadores, agentes, etc.) cumplan con requisitos mínimos de seguridad para prevenir riesgos y facilitar el comercio de forma segura...

Lea texto completo...

Related Articles