Legislación Tributaria Nacional

Decreto 135 febrero 2025 - medidas en materia presupuestal y fiscal para las entidades territoriales

Este decreto emitido por el presidente de Colombia, declara el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.

El decreto busca atender la grave perturbación del orden público en la región, causada por fuertes enfrentamientos armados entre grupos ilegales, amenazas, desplazamientos forzados masivos y afectaciones a la seguridad y los derechos fundamentales de la población. Se conceden facultades especiales a los gobernadores y alcaldes de las zonas afectadas para reorientar rentas y modificar el presupuesto con el fin de atender la crisis humanitaria y la situación de emergencia.

El decreto también suspende el plazo para la reunión de determinación de derechos de votos y acreencias en el marco de los acuerdos de reestructuración de pasivos para el municipio de Ocaña, debido a la situación de emergencia. Las medidas adoptadas buscan garantizar la seguridad del Estado y la convivencia ciudadana, así como atender las necesidades básicas de la población afectada.

El decreto 0135 del 5 de febrero de 2025 tiene varias consecuencias directas para la población de la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar:

Aumento de la seguridad: El decreto busca atender la grave perturbación del orden público en la región, causada por la violencia de grupos ilegales. Se espera que las medidas tomadas, como la reorientación de recursos y la suspensión de plazos legales, permitan mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana en la zona.

Atención a la crisis humanitaria: El decreto reconoce la crisis humanitaria que viven los habitantes de la región, con desplazamientos forzados masivos y afectaciones a los derechos fundamentales. Las facultades especiales otorgadas a los gobernadores y alcaldes permitirán la reorientación de recursos para atender las necesidades básicas de la población afectada, como la alimentación, la salud y la vivienda, entre otros...

Lea texto completo...

Related Articles