Legislación Tributaria Nacional

Resolución 08 enero 2025 - ajusta tarifas del Impuesto Nacional a la gasolina y al ACPM

Esta resolución ajusta las tarifas del Impuesto Nacional a la gasolina y al ACPM, así como del Impuesto Nacional al carbono. Se establecen nuevas tarifas para la gasolina corriente, extra y ACPM, así como para las mezclas de ACPM con biocombustible.

También se ajusta la tarifa del Impuesto Nacional al carbono para cada tipo de combustible, según lo establecido en la ley. Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir del 1 de febrero de 2025. 

Los ajustes en las tarifas del Impuesto Nacional a la gasolina y al ACPM, así como del Impuesto Nacional al carbono, impactan a diferentes grupos de personas de maneras distintas:

Consumidores: Aumento en el precio de la gasolina y el ACPM: Los consumidores finales verán un aumento en el precio de la gasolina y el ACPM, lo que podría traducirse en un mayor costo de transporte y en el precio de bienes y servicios que dependen de estos combustibles. Aumento en el costo de vida: El aumento en el precio de los combustibles puede generar un efecto dominó en la economía, incrementando el costo de vida para la población en general. Posible impacto en el consumo: Algunos consumidores podrían reducir su consumo de gasolina y ACPM para mitigar el impacto del aumento en el precio.

Productores: Aumento en los costos de producción: Las empresas que utilizan gasolina y ACPM para sus actividades tendrán que afrontar un aumento en sus costos de producción, lo que podría afectar su rentabilidad. Posible aumento de precios: Para compensar el aumento en los costos de producción, algunas empresas podrían verse obligadas a aumentar el precio de sus productos o servicios.

Sector transporte: Aumento en los costos de operación: Las empresas de transporte público y privado tendrán que asumir un mayor costo de operación debido al aumento en el precio de los combustibles. Posible aumento en las tarifas: Las empresas de transporte podrían aumentar sus tarifas para compensar el aumento en los costos de operación.

Medio ambiente: Posible reducción en las emisiones: El aumento en el precio de los combustibles fósiles podría incentivar la búsqueda de alternativas más limpias y eficientes, lo que podría contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Gobierno: Mayor recaudación fiscal: El gobierno podría obtener una mayor recaudación fiscal gracias al aumento en las tarifas de los impuestos. Recursos para inversión: Los recursos adicionales podrían utilizarse para financiar programas de inversión en infraestructura, educación, salud y desarrollo social. Es importante destacar que el impacto de estos ajustes dependerá de varios factores, como la magnitud del aumento en las tarifas, la capacidad de las empresas para trasladar los costos a los consumidores y las medidas que adopte el gobierno para mitigar los efectos negativos...

Lea texto completo...

Related Articles