Legislación derecho público

Decreto 34 Enero 2025 - sobre financiamiento colaborativo

La motivación de este decreto proviene del compromiso del gobierno colombiano de fomentar el crecimiento económico y promover la innovación y el espíritu empresarial, en particular para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este decreto tiene como objetivo abordar la necesidad de un mayor acceso al financiamiento, especialmente para proyectos innovadores y startups.

El decreto introduce varias contribuciones clave al marco regulador para el financiamiento colaborativo en Colombia: Ampliación de receptores elegibles: El decreto amplía el alcance del financiamiento colaborativo para incluir proyectos productivos de personas naturales con , ampliando el acceso al financiamiento. Nuevos servicios para entidades de financiación colaborativa: El decreto autoriza a las entidades de financiación colaborativa a ofrecer nuevos servicios que agilicen los procesos para los posibles receptores. Mayor transparencia de la información: El decreto refuerza los requisitos de revelación de información tanto para los contribuyentes como para los receptores para garantizar la transparencia en el proceso de financiación colaborativa. Inclusión de vehículos de inversión colectiva: El decreto permite a los vehículos de inversión colectiva participar en la financiación colaborativa, diversificando aún más las fuentes de financiación.

El decreto describe un conjunto completo de regulaciones y procedimientos para la financiación colaborativa, que incluyen: Tipos de financiación colaborativa: El decreto define tres tipos de financiación colaborativa: basada en deuda, basada en capital y basada en deuda para personas naturales. Funciones de las entidades de financiación colaborativa: El decreto describe las responsabilidades de las entidades involucradas en la financiación colaborativa, incluida la recepción de proyectos, la difusión de información y la gestión de recursos. El decreto establece un procedimiento de clasificación de proyectos productivos basado en criterios objetivos, asegurando transparencia y justicia. Permite a las entidades de financiación colaborativa prestar servicios adicionales como la recogida, la comercialización y el apoyo técnico.
Gestión de conflictos de intereses: El decreto ordena políticas y procedimientos para manejar los conflictos de intereses, asegurando prácticas éticas y protegiendo los intereses de los contribuyentes.

Requisitos de información: El decreto especifica requisitos de información detallados tanto para los contribuyentes como para los receptores, lo que garantiza la transparencia y la reducción de riesgos.Límites de financiación: El decreto fija límites a la cantidad máxima de financiación disponible a través de financiación colaborativa para personas naturales, promoviendo prácticas de préstamo responsables. El decreto no incluye ningún diseño o resultado experimental específico. Es un documento legislativo que delinea un marco reglamentario para el financiamiento colaborativo en Colombia...

Lea texto completo...

Related Articles

Ley  2082 - envío 0004

Ley 2080 Enero 2021 03

Decreto 0039 Enero 2021 e02